En Agosto, presentamos juntas a cuatro “poetas del amor” El nombre, la duración de su vida y una muestra de su arte y su pensamiento. ((También este año, algunos Responsables de El Salón están de vacaciones en el Este Europeo, y funcionamos con bloques de información, mientras se realizan obras en El Salón)) […]
Posts Tagged ‘Feminismo’
El matriarcado de LAFARGUE, Paul (francés-cubano de Santiago de Cuba 1842- Draveil 1911, periodista, médico, teórico político y revolucionario. Expulsado de Francia en 1865 por su oposición a Napoleón III, colaborador de la publicación “La Rive Gauche”. En Londres conoce a Karl MARX y casa con su hija Laura. De vuelta en Francia participa en […]
HOLA Y ADIÓS —((Las pensadoras–escritoras más o menos poetas, más o menos feministas y luchadoras, que desarrollan ya, gran parte de su producción en el siglo XX, van a pasar de largo por El Salón. Eso me parece haber oído cuando entraba.- confía Rajzner a El Pintor Oficial —Como quien dice Hola […]
SEXTA DÉCADA DEL XIX PENSADORAS ESCRITORAS IBÉRICAS -Pues, seguimos trayendo a mujeres que tuvieron cierta o bastante notoriedad en su época, y que hoy estarían prácticamente olvidadas si no fuera por algunas páginas, muy meritorias, que podemos encontrar en este prodigioso invento que es la Red. Y aún, a nosotros al […]
QUINTA DÉCADA DEL XIX La Periodista Comprometida se encargó de dirigir el encuentro que sigue con el tema de las pensadoras románticas de la península Ibérica. Y nos tiene agrupad@s y expectantes y nos mira a los ojos, simpática como ella es. Las Rajzner han trabajado también el tema, así que forman […]
CUARTA DÉCADA DEL XIX Ya que han vuelto las Razjner de su visita a Rosario, Argentina, van a retomar la dirección de este tema, con lo que El Redactor y El Pintor Oficial podrán volver a su trabajo de apoyo, algo que les gusta mucho. -Traemos en primer lugar a Josefa Estévez […]
TERCERA DÉCADA DEL XIX Cuando empieza la década de los veinte, tenemos a la señora Carolina CORONADO, que nace en 1820 en Almendralejo. Como Espronceda. -Pero, tengo oído que Espronceda nació allí por casualidad, que su madre estaba de paso. Y Coronado era de raigambre, como decían los antiguos. -De raigambre, sí, y de […]
SEGUNDA DÉCADA DEL XIX La Actriz de Televisión lee una nota de Marta y Malena, una nota en la distancia porque han ido a su Argentina y desde allí nos desean buena temporada de lecturas y declamaciones; ellas son las maestras de dicción, muy buenas por cierto. La Catedrática Pelirroja y La Actriz […]
PRIMERA DÉCADA DEL XIX – Bueno, retomamos la sesión anterior y queremos exponeros la estructura de este tema que comenzamos con “Poetas ibéricas, y prosistas y dramaturgas del XIX” para saber qué y por qué buscamos las conclusiones que vamos a sacar. Si sacamos conclusiones.-dice la Catedrática Pelirroja, que ha colaborado con la […]
POETAS IBÉRICAS, Y PROSISTAS Y DRAMATURGAS, DEL XIX El Redactor atiende el buzón de voz del +34 63 35 92 321 Después de las sesiones dedicadas a “Cuatro pensadoras escritoras” (3 y 22 de enero último) la Periodista Comprometida y Rajzner sintieron “una especie de tirón hacia la cercanía más occidental”, […]
DESDE EL INOCENTE «CARPE DIEM» HORACIANO
Posted: 4th marzo 2018 por Aurora in CríticaTags: Feminismo
DESDE EL INOCENTE “CARPE DIEM” HORACIANO PASANDO POR EL INTERESADO RONSARD, HASTA EL TEXTO DE LITERATURA QUE EVITA LAS OBRAS DE ESCRITORAS RENACENTISTAS. Quinto HORACIO FLACO escribió, allá en el siglo menos uno, un buen puñado de odas recogidas en varios libros. Los temas son variados, pero son dos los que han pasado […]
SEGUNDA PARTE DE » CUATRO PENSADORAS ESCRITORAS»
Posted: 22nd enero 2018 por Aurora in CríticaTags: Feminismo
SEGUNDA PARTE DE “CUATRO PENSADORAS ESCRITORAS” GEORGE SAND (1804- 1876) “Entre las obras importantes que presentaban la ideología de la Ilustración en lo que se refiere a la educación femenina, encontramos al Émile, (1762) famoso libro de Rousseau, y El Contrato Social : “La educación de las mujeres siempre debe […]