Cerramos por ahora este interrogante sobre la buena política lingüística. La intención era reflexionar, mucho, algo, sobre esto: de una casa donde las cosas funcionan bien, nadie se quiere marchar.
Laguna: Amigo: el corazón de Aresti llora
Arestiren bihochak sobre la tumba de Lumumba, cuando
Negar egiten du éste fue finiquitado. Los derechos se
Lumumbaren hobian han escondido en el pueblo negro. Se
Hau zenean zendu han dirigido hacia una casa blanca.
Negro herrian dira Gabriel Aresti: Poemak II
Zuzenak ostendu Luis Haramburu Editor. Donostia 1976
Etxe zuri batera
Etoiki zuzendu
Unha vez tiven un cravo
Cravado no corazón
I eu non me acordó xa si era aquel cravo
De ouro, de ferro ou de amor.
Sólo sei que me fizo un mal tan fondo,
Que tanto me atormentou,
Que eu día e noite sin cesar choraba
Cal choróu Madanela na Passión.
“Señor, que todo o podedes
-pedinlle unha vez a Dios-,
Dáime valor para arricar dun golpe
Cravo de tal condición”
E doume Dios, arrinquéino.
Mais…¿quén pensará?… Despois
Xa non sentín máis tormentos
Nin soupen qué era delor;
soupen só que non sei qué me faltaba
en donde o cravo faltóu,
e seica….seica tiven soidades y quizá…quizá tuve soledades
daquela pena…¿Bon Dios! De aquella pena…¡Buen Dios!
Este barro mortal que envolve o esprito Este barro mortal que envuelve el
¡quén o entenderá, Señor! Espíritu,¿quién lo entenderá, Señor!
Rosalía de Castro: Obra poética. Bruguera B.1972
Ara que tinc vint anys Ahora, que tengo veinte años,
Ara que encara tinc força, ahora que aún tengo fuerza,
Que no tinc l’ànima morta y no tengo muerta el alma
Y em sento bullir la sang….. y siento que me bulle la sangre….
………….
Joan Manuel Serrat
(recordemos la parte primera, poema completo 25-IX)
“Que se mojen las balas”
Joaquín Sabina