LA LITERATURA
FILOSÓFICA
CAMINO DE LO TRASCENDENTE
El Auto o Representación de los Reyes Magos
Llega la Navidad. Vuelve la gente joven a la casa familiar. Se acercan los Reyes Magos con regalos. San Nicolás. Santa Claus. Renos que vuelan. Alegría. Historias para niños.
Caminan, o cabalgan tres hombres siguiendo a una estrella nueva, en un relato dramatizado del siglo XII (según Menéndez Pidal). Cada uno sigue un camino pero acabarán por encontrarse. Son magos o estrelleros, es decir que saben interpretar señales del cielo que otros no saben interpretar. Además de magos son reyes, porque tienen el poder máximo en la tierra. Poder terrenal que se doblegará ante el poder divino; porque es una historia construida, pero no está construida por gente ingenua.
Ésta es una historia compuesta por parlamentos que el propio Menéndez Pidal adjudica a Melchor, Gaspar, Baltasar, Herodes y dos rabinos o sabios cortesanos.
El texto completo se puede leer en el libro de Aurora Palacios publicado en Amazon ‘En el salón del siglo XXI’.
Qué curioso suena el idioma de aquel tiempo. Parece a medio hacer. O está a medio hacer. Gracias por el testimonio.
Una propuesta interesante y muy del siglo XXI
Lo leímos entonces y lo disfrutamos como ahora